Literatura en Red

El blog de literatura del Instituto Cervantes

Archive for the ‘Narrativa’ Category

Dublinesca por Enrique Vila-Matas

Posted by culturacervantes en 16 noviembre 2011

Enrique Vila-Matas ha visitado nuestro centro en Atenas para presentar Dublinesca.

Samuel Riba se considera el último editor literario y se siente hundido desde que se retiró. Un día tiene un sueño premonitorio que le indica claramente que el sentido de su vida pasa por Dublín. Convence entonces a unos amigos para acudir al Bloomsday y recorrer juntos el corazón mismo del Ulises de James Joyce. Riba oculta a sus compañeros dos cuestiones que le obsesionan: saber si existe el escritor genial que no supo descubrir cuando era editor y celebrar un extraño funeral por la era de la imprenta, agonizante ya por la inminencia de un mundo seducido por la locura de la era digital. Dublín parece tener la llave para la resolución de sus inquietudes.

Según el mismo autor: “Si hablo con un amigo,….le digo que Dublinesca es una especie de paseo privado a lo largo del puente que enlaza el mundo casi excesivo de Joyce con el más lacónico de Beckett y que, a fi n de cuentas, es el trayecto principal de la gran literatura de las últimas décadas: el que va de la riqueza de un irlandés a la deliberada penuria del otro; de la era Gutenberg a Google; de la existencia de lo sagrado (Joyce) a la era sombría de la desaparición de Dios (Beckett), de lo epifánico a la afonía…”.

La traducción griega (por Nanna Papanicolau) ha sido publicada por la Editorial Castaniotis.

Posted in Actualidad, Narrativa | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »

Conclusiones de dos jornadas de Literatura de Ciencia Ficción

Posted by culturacervantes en 1 marzo 2011

El pasado miércoles 16 de febrero, como anunciamos en este blog, se celebró la primera jornada de literatura de ciencia ficción. Los contertulios, José Carlos Somoza, Eduardo Vaquerizo y Andrés Ibáñez, escritores y grandes conocedores del género, expusieron bajo la batuta de Julián Díez sus opiniones acerca de la literatura de ciencia ficción, su importancia y su vigencia y difusión.

La charla, en síntesis, fue una defensa del género a través de la reivindicación necesaria de grandes obras, grandes escritores y gran calidad de literaria. Obras que han sufrido tanto la ignorancia de la crítica y la academia como las interesadas etiquetas de las editoriales. Agradecieron al Instituto Cervantes la oportunidad de manifestar, desde de su sede central, este oscuro olvido al que ha sido sometido el género y que esperemos haya sellado el principio de su fin con estas dos actividades.

La segunda jornada se celebró una semana después: el miércoles 23 de febrero. En esta ocasión la orquesta la dirigía el profesor y especialista Fernando Ángel Moreno y estaba compuesta por personas de la talla de Elia Barceló, José María Merino y Luis Alberto de Cuenca. En esta ocasión, la defensa de la ciencia ficción no se hizo tanto desde la reivindicación como desde el amor. El encuentro se convirtió en una distendida charla, apasionada y apasionante, comprometida y cercana. No faltó el humor, ni las dosis de erudición que nos brindaron estos defensores, pero sobre todo enamorados, de la ciencia ficción o, como prefiere José María, de la «ficción científica».

De ambas mesas extrajimos una misma concusión: lean literatura de ciencia ficción. No se priven de un placer tan al alcance; no se pierdan un viaje fantástico al que están invitados, atrévanse a ampliar sus horizontes inmediatos, disfruten al abrir por primera vez una obra de Asimov, Bradbury, Clifford D. Simak o Ursula K. Le Guin, y, cómo no, de Elia Barceló o Eduardo Vaquerizo. Y no olviden la Antología de ciencia ficción española de Julián Díez que publica Minotauro, una joya.

Si no pudieron asistir, acérquense a Cervantes TV

http://www.cervantestv.es/literatura_pensamiento/video_mesa_redonda_ciencia_ficcion_entre_nosotros.htm

http://www.cervantestv.es/literatura_pensamiento/video_mesa_redonda_ciencia_ficcion_que_hemos_leido.htm

Posted in Actualidad, Entrevistas, Memoria, Narrativa | Leave a Comment »

Rubén Abella y Manila: conversaciones a 11.000 kilómetros.

Posted by culturacervantes en 28 febrero 2011

De pura casualidad llegaron Los ojos de los peces de Rubén Abella a manos de Carlos Valmaseda, jefe de la biblioteca del Instituto Cervantes de Manila. Además de gestionar la biblioteca, Carlos dirige un club de lectura que se reúne los sábados en el propio Instituto y al que no tardó en recomendar la lectura de los microrelatos de Abella. Los treinta filipinos que integran el Club quedaron encantados. Tanto, que acumularon dudas e inquietudes que con premura querían trasladar al autor, algo que dificultaban los más de once mil kilómetros que separan Madrid de la biblioteca del Instituto Cervantes de Manila. Pero, ¿por qué no?

Desde Manila nos propusieron organizar el encuentro entre Rubén y sus lectores más lejanos. A los que nos sorprendemos con facilidad, la palabra «videoconferencia­» aún nos parece un término de ciencia ficción, pero quizá es un término con el que habremos de familiarizarnos cuanto antes, habida cuenta de que refiere a una manera de sortear once mil kilómetros con un clic.

Rubén fue muy puntual; llegó a la sede central a las 10:50 de mañana del sábado 26. Diez minutos después, ya en la segunda planta, tomó asiento frente a una pantalla en la que nerviosos e ilusionados podía ver a un grupo de diez filipinos que le miraban directamente. Rubén podía verse a sí mismo en un pequeño recuadro que ocupaba la esquina superior derecha de la pantalla. Tras las presentaciones comenzó la  conversación.

Los integrantes del Club de lectura tuvieron la suerte de compartir sus impresiones con el autor de la obra que acaban de leer. Además, aprovecharon para preguntarle por cuestiones muy variadas acerca de la literatura, sus inicios como escritor, sus métodos de creación, el mercado editorial y sus gustos e influencias.

Tras una hora y media de conversación el encuentro se cerró con un aplauso y una invitación a Manila. Ambas partes quedaron muy realizadas. Todos quedamos sorprendidos y encantados por la cercanía de un encuentro tan cercano a tantos kilómetros de distancia.

Posted in Actualidad, Ciberliteratura, En Red, Narrativa | Leave a Comment »

ACERCAMIENTO A LA LITERATURA DE CIENCIA FICCIÓN

Posted by culturacervantes en 15 febrero 2011

El próximo miércoles 16 de febrero el Instituto Cervantes de Madrid celebrará la primera de dos sesiones dedicadas a la literatura de ciencia ficción. Este género, habitualmente ignorado por los canales de difusión habituales y orillado por la programación académica, será acogido en nuestra sede central.

Tres escritores: José Carlos Somoza, Eduardo Vaquerizo y Andrés Ibáñez, moderados por el periodista y crítico experto Julián Díez, hablarán acerca de la estrecha relación entre ciencia ficción y sociedad, así como de la salud del género en nuestro país.

Una semana después, el 23 de febrero, Luis Alberto de Cuenca, José María Merino y Elia Barceló ocuparán los asientos de aquella mesa redonda que moderará el profesor Fernando Ángel Moreno. El punto de partida, que da título a la mesa, será: La ciencia ficción que ya hemos leído. Se analizarán aquellos aspectos, a veces muy sutiles, que para sorpresa de muchos hacen que una obra sea considerada literatura de ciencia ficción.

La primera cita es el miércoles 16 en la calle Alcalá 49, Madrid, a las 19:30. La segunda entrega, el miércoles 23, en el mismo lugar, a la misma hora.

A quienes no puedas asistir  les garantizamos que les mantendremos al tanto de qué sucedió a través de este blog.

Posted in Actualidad, Narrativa | Leave a Comment »

La Semana de las Letras Vol. II

Posted by culturacervantes en 3 noviembre 2010

El pasado 22 de octubre Fernando Iwasaki cerró la Semana de las Letras con la presentación de su antología. El día anterior, el propio Iwasaki tomó asiento junto a Juan Carlos Chirinos,  JJ Armas Marcelo y Homero Aridjis entorno a una mesa bajo el título: Conjurar la violencia; cantar la violencia; poéticas narrativas del siglo XX.

Los conceptos y aportaciones más relevantes quedarán recogidas en una publicación. Hasta que esta llegue a manos de los interesados, adjuntamos una muestra de la cobertura que Cervantes TV hizo de la Semana de las Letras.

Posted in Actualidad, Entrevistas, Narrativa, Pensamiento, Poesía | Leave a Comment »

La Semana de las Letras viaja a París

Posted by culturacervantes en 20 octubre 2010

El pasado lunes, día 18, se inauguró en el Instituto Cervantes de París la Semana de las Letras. Este año se celebra bajo el títuloViloencia y Literatura. Durante unos días, diversas  personalidades de las letras hispanas se reunirán en torno a distintas mesas para hablar de «Violencia y personajes literarios», «Violencia y nuevas tecnologías», «Poéticas narrativas del siglo XX» y para realizar una lectura poética. La semana la cerrará el día 22 Fernando Iwasaki, con la presentación de su antología.

El lunes, hablando de violencia y su relación con personajes literarios, se reunieron Andrés Barba, Antonio Soler y Jorge Benavides. Ayer, martes 19 de octubre, Edmundo Paz Soldán, Leonardo Valencia y Karla Suárez debatieron en torno a la violencia, la creación literaria y las nuevas tecnologías.

Hoy, miércoles 20 de octubre, Déborah Vukúsic, Manuel Vilas y Guadalupe Grande se sentarán a hablar de poesía y realizarán la lectura de algunos de sus poemas.

Conviene recordar que esta será la primera Semana de las Letras para la que se realizará un libro electrónico que recoja lo hablado, así como  un reportaje documental que se emitirá por Cervantes TV.

Desde aquí, seguiremos de cerca el desarrollo de esta Semana de las Letras; que la disfruten.

Posted in Actualidad, En Red, Narrativa, Poesía | Leave a Comment »

Un saludo para Mario Vargas Llosa, uno de los nuestros

Posted by culturacervantes en 14 octubre 2010

Desde el Instituto Cervantes de Nueva York, y con el gesto de quién aún no ha asumido la asombrosa realidad, Mario Vargas Llosa se dirigió al mundo por primera vez tras ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

 Peruano de nacimiento, español de adopción y ciudadano del mundo, Vargas Llosa es uno de novelistas (no sólo hispanoamericanos) más importantes del siglo XX. Desde la publicación de su primera obra, Los jefes, en 1959, que obtuvo en Barcelona el premio Leopoldo Alas,  hasta El sueño del celta su último trabajo, aún por publicar, Vargas Llosa ha mantenido un equilibrio perfecto entre la calidad artística y el compromiso humano.

 Fue España, y concretamente Madrid, el lugar donde este autor comprendió que su gran impulso, su gran esfuerzo debía dirigirse a la literatura. Alojado en una modesta pensión de la calle Doctor Castelo, un jovencísimo Vargas Llosa alcanzó esta certeza y comenzó los primeros borradores de la obra que lo lanzaría al estrellato internacional: La Ciudad y los perros.

 Quizá este premio, que llega después de que antes se le entregara el Premio Cervantes (1994) y el Príncipe de Asturias de las Letras (1986), sea a la par de un reconocimiento de su labor novelística, de sobra laureada, un homenaje a su visión humanitaria. Vargas Llosa nunca ha dejado que su éxito mermara su (otra) eterna vocación, la de denunciar injusticias y optar por la libertad como concepto fundamental de existencia.  En definitiva, este autor ha sido siempre fiel a aquella consigna que otrora nos brindó en ese texto con el que recibió en 1967 el premio Rómulo Gallegos: «la literatura es fuego».

 Durante las dos últimas décadas, Vargas Llosa ha compatibilizado su escritura prolífica y sus comprometidas inmersiones en conflictos y campañas con su presencia en los centros de la red del Instituto Cervantes. Son innumerables los centros que ha pisado Vargas Llosa a lo largo del mundo, lo cual demuestra su compromiso y colaboración con esta institución desde su nacimiento en 1991.

 Utrech, Estocolmo, o Berlín (centro cuya biblioteca lleva el nombre del escritor hispano-peruano) han sido sólo algunos de los lugares donde este fundamental autor contemporáneo ha compartido con el público lector y ha ido construyendo esa casa festiva que es la literatura actual en español.

Actualmente, el centro de París ofrece una exposición sobre Maria Vargas Llosa.

Les dejamos con la conferencia que dictó el autor en el Cervantes de Utrecht

Posted in Actualidad, Narrativa | Leave a Comment »

Fútbol y Literatura: España campeona mundial

Posted by culturacervantes en 4 agosto 2010

El fútbol es uno de los referentes sociales y culturales de la España del siglo XX. Desde sus inicios, se convirtió en una de las aficiones primordiales de los españoles y su importancia en la educación sentimental es crucial, como demuestran el gran número de relatos que tienen al balompié como tema principial. Con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol, el Instituto Cervantes realizó una serie de actividades que tuvieron como tema la literatura, el cine y el fútbol. Este fue el caso del  Instituto Cervantes de Ammán, donde se celebró un ciclo de cine que tuvo como acto de clausura con una mesa redonda con Miguel Mena, periodista de la cadena SER, y escritor de la novela Días sin tregua, novela que trata en clave policiaca el mundo del fútbol, acompañado por Amjad Majali, periodista de las páginas de deporte del diario jordano «Al-Ra’i».

Otros buenos ejemplos de literatura con temática futbolera son «No puedo vivir sin ti» de Manuel Longares,  «El hijo del futbolista» de Coradino Vega, «Cuando éramos los mejores» de Juan José  Armas Marcelo o el cuento de Horacio Quiroga «Juan Polti, half-back»:

Cuando un muchacho llega, por a o b, y sin previo entrenamiento, a gustar de ese fuerte alcohol de varones que es la gloria, pierde la cabeza irremisiblemente. Es un paraíso demasiado artificial para su joven corazón. A veces pierde algo más, que después se encuentra en la lista de defunciones.
Tal es el caso de Juan Polti, half-back del Nacional de Montevideo. Como entrenamiento en el juego, el muchacho lo tenía a conciencia. Tenía además una cabeza muy dura, y ponía el cuerpo rígido como un taco al saltar; por lo cual jugaba al billar con la pelota, lanzándola de corrida hasta el mismo gol.
Polti tenía veinte años, y había pisado la cancha a los quince, en un ignorado club de quinta categoría. Pero alguien del Nacional lo vio cabecear, comunicándolo enseguida a su gente. El Nacional lo contrató, y Polti fue feliz.
Al muchacho le sobraba, naturalmente, fuego, y este brusco salto en la senda de la gloria lo hizo girar sobre sí mismo como un torbellino. Llegar desde una portería de juzgado a un ministerio, es cosa que razonablemente puede marear; pero dormirse forward de un club desconocido y despertar half-back del Nacional, toca en lo delirante. Polti deliraba, pateaba, y aprendía frases de efecto:
-Yo, señor presidente, quiero honrar el baldón que me han confiado.
Él quería decir blasón, pero lo mismo daba, dado que el muchacho valía en la cancha lo que una o dos docenas de profesores en sus respectivas cátedras.
Sabía apenas escribir, y se le consiguió un empleo de archivista con 50 pesos oro. Dragoneaba furtivamente con mayor o menor lujo de palabras rebuscadas, y adquirió una novia en forma, con madre, con madre, hermanas, y una casa que él visitaba.
La gloria lo circundaba como un halo.
«El día que no me encuentre más en forma -decía-, me pego un tiro».
Una cabeza que piensa poco, y se usa, en cambio, como suela de taco de billar para recibir y contra-lanzar una pelota de fútbol que llega como una bala, puede convertirse en un caracol sonante, donde el tronar de los aplausos repercute más de lo debido. Hay pequeñas roturas, pequeñas congestiones, y el resto. El half-back cabeceaba toda una tarde de internacional. Sus cabezazos eran tan eficaces como las patadas del team entero. Tenía tres pies, ésta era su ventaja.
Pues bien: un día Polti comenzó a decaer. Nada muy sensible, pero la pelota partía demasiado a la derecha o demasiado a la izquierda; o demasiado alto; o tomaba demasiado efecto. Cosas éstas todas que no engañaban a nadie sobre la decadencia del gran half-back. Sólo él se engañaba, y no era tarea amable hacérselo notar.
Corrió un año más, y la comisión se decidió al fin a reemplazarlo. Medida dura, si las hay, y que un club mastica meses enteros; porque es algo que llega al corazón de un muchacho que durante cuatro años ha sido la gloria de su field.
Cómo lo supo Polti antes de serle comunicado, o cómo lo previó -lo que es más posible- son cosas que ignoramos. Pero lo cierto es que una noche el half-back salió contento de casa de su novia, porque había logrado convencer a todos de que debía casarse el 3 del mes entrante, y no otro día. El 2 cumplía años ella y se acabó.
Así fueron informados los muchachos esa misma noche en el club, por donde pasó Polti hacia media noche. Estuvo alegre y decidor como siempre. Estuvo un cuarto de hora, y después de confrontar, reloj en mano, la hora del último tranvía a la Unión, salió.
Esto es lo que se sabe de esa noche. Pero esa madrugada fue hallado el cuerpo del half-back acostado en la cancha, con el lado izquierdo del saco un poco levantado, y la mano derecha oculta bajo el saco.
En la mano izquierda apretaba un papel, donde se leía: «Querido doctor y presidente: Le recomiendo a mi vieja y a mi novia. Usted sabe, mi querido doctor, por qué hago esto. ¡Viva el club Nacional!».


Y más abajo, estos versos:

«Que siempre esté adelante
el club para nosotros anhelo
Yo doy mi sangre por todos mis compañeros,
ahora y siempre el club gigante
¡Viva el club Nacional!»

El entierro del half-back Juan Polti no tuvo, como acompañamiento de consternación, sino dos precedentes en Montevideo. Porque lo que llevaban a pulso por espacio de una legua era el cadáver de una criatura fulminada por la gloria, para resistir la cual es menester haber sufrido mucho tras su conquista. Nada, menos que la gloria, es gratuito. Y si se la obtiene así, se paga fatalmente con el ridículo, o con un revólver sobre el corazón.


Publicado en la Revista Atlántida (Argentina, 1918).

No olvidamos artículos  memorables como «Corazón tan tricolor» de Enrique Vila-Matas,  escrito 90 años después y que también reproducimos a continuación:

“Fue un momento / un momento / en el centro del mundo.”
Idea Vilariño

En la década de los noventa entablé cierta amistad con futbolistas que leían. Con Pardeza y Pep Guardiola, muy especialmente. Ellos querían que les hablara de literatura, y yo en cambio que me contaran secretos del fútbol. A los dos les martiricé en diferentes noches preguntándoles si existían futbolistas de éxito que en el mismo terreno de juego hubieran sido conscientes, un día, de que acababan de hacer la mejor y última gran jugada de su vida. Se trataba obviamente de una pregunta que, en términos literarios, pocos escritores aceptarían responder. Yo, al menos, no he conocido a nadie que esté dispuesto a reconocer que su mejor libro ya lo ha escrito. Pardeza y Guardiola capearon el temporal con tacto y terminaron siempre eludiendo la respuesta a mi pregunta nocturna y obsesiva.

La respuesta la hallé casualmente, años después, en la historia trágica de Abdón Porte, medio centro del Nacional de Montevideo. Rostro afilado, cabellera lacia, muy alto, tenacidad combativa. Corría el mes de marzo del año de 1918 y en Uruguay se jugaba en aquellos momentos el mejor fútbol del mundo. Abdón Porte tenía 27 años y era el ídolo de los hinchas del Nacional, aunque éstos no sabían que Abdón sabía perfectamente que había hecho ya la última gran jugada de su vida. Había entrado en un ligero declive del que era consciente, y se veía suplente de otro medio centro en la siguiente temporada. Toda la hinchada tricolor (blanco, azul y rojo son los colores del Nacional)  amaba a Abdón Porte, y aquel día de marzo el equipo derrotó por 3 a 1 en su estadio del Parque Central al Charley. Tras el partido, Abdón fue a festejar la victoria con sus compañeros. A la una de la madrugada se despidió de todos y dijo que tomaría el tren en la Estación Central. Pero algo sucedió cuando se quedó solo y cambió de idea, regresó al estadio. En medio de la noche, fue hasta el círculo central del campo, donde tenía la costumbre de reinar. Ya no le sustituiría nadie. Allí, en el centro mismo del estadio, se mató de un disparo en el corazón.

A la mañana siguiente, el cancerbero del equipo, que fue el primero en entrar en el estadio, encontró el cuerpo del medio centro. Junto al revólver, un sombrero de paja, con dos cartas. En una se despedía de los seres amados. Y en la otra –para que luego digan que literatura y fútbol están reñidos- unos versos copiados a mano: “Nacional aunque en polvo convertido/ y en polvo siempre amante/ no olvidaré un instante/ lo mucho que he querido/ Adiós para siempre”

Corazón tan tricolor. Todavía hoy, en todos los partidos jugados en el Parque Central, se puede ver en la tribuna una bandera con la leyenda Por la sangre de Abdón. “Pavada de alegoría –escribió alguien-. Allí donde estaba, siendo patrón del medio, quería que el tiempo se hiciera eterno”. Pavada o no, dos semanas después de aquel suicidio, Horacio Quiroga, cuentista magistral y una de las vidas más trágicas de la literatura, se basó en la historia de Abdón para escribir Juan Polti, half-back, un relato que publicó en la revista Atlántida en mayo de 1918. «Cuando un muchacho llega, por A o B, y sin previo entrenamiento, a gustar de ese fuerte alcohol de varones que es la gloria, pierde la cabeza irremediablemente”. De ese alcohol de varones y del mítico suicidio hablaría también, años más tarde, el relato Muerte en la cancha, de Eduardo Galeano.

Un 13 de julio de 1930, sin relación alguna entre el suicidio del medio centro y la competición universal que se inauguraba, se jugó en el estadio del Parque Central el primer partido de toda la historia de los Mundiales de fútbol. Se enfrentaron Estados Unidos y Bélgica. Así que puede decirse que el primer balón del primer Mundial comenzó a rodar desde el lugar exacto donde Abdón cayera muerto, desde aquel círculo central en el que el medio centro decidió jugar su último partido, eternizarse en el centro del mundo, de su mundo.

*Enrique Vila-Matas
El País, 31 de mayo de 2008

Posted in Actualidad, Narrativa | Etiquetado: , , , , | 1 Comment »

26 de Mayo, día cervantino de la literatura infantil y juvenil

Posted by culturacervantes en 8 junio 2010

El Instituto Cervantes celebró, por segundo año consecutivo, su propia Jornada Internacional de Literatura Infantil y Juvenil. La actividad está incluida en el ciclo anual Lobos y Dragones, programa orientado a propiciar el fomento de la lectura en  nuestro público más joven.

Margarita del Mazo y Roger Olmos en Cracovia

Además de demostrar así su apoyo a la literatura española e hispanoamericana dirigida a los más pequeños,  fue una ocasión para mostrar el gran número de escritores e ilustradores infantiles  y juveniles reconocidos en todo el mundo.

Para conmemorar este día se realizaron múltiples actividades en ciudades de los cinco continentes; participaron 19 centros de la red Cervantes: Brasilia, Bruselas, Burdeos, Casablanca, Cracovia, Lisboa, Londres, Madrid,  Nueva Delhi, Palermo, Porto alegre, Rabat, Roma, Salvador de Bahía, Sidney, Tetuán, Toulouse, Túnez y Utrecht . Todos ellos contaron con la presencia de animadores, cuentacuentos y, en definitiva, profesionales del más alto nivel, especializados en públicos infantiles.

Alfredo Gómez Cerdá y Palique Cuenteras en Madrid

En el IC de Madrid,el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2009, Alfredo Gómez Cerdá, en compañía del dúo de cuentacuentos Palique Cuenteras, formado por Marissa Amado y Magda Labarga, realizó un encuentro muy especial con los chicos del colegio San Gabriel (Carabanchel) durante el cual se conectó por videoconferencia con los centros de Roma y Cracovia.

Los otros 18 centros participantes contaron con la presencia de reconocidos profesionales, como los autores Rosa Navarro, Margarita del Mazo, Marisa López Soria, Gonzalo Moure, Pablo Albo, Paloma Bordons, Chema Heras o Beatriz Oses; los ilustradores   Roger Olmos, Eva Poyato, Noemí Villamuza o Rosa Osuna o cuentacuentos como Ana García Castellano, Marta Marco, Fabiana Costa o la compañía Cuentos de Sobremesa.

Aprovechamos para agradecer desde aquí el compromiso de las ciudades y las sedes que han querido acoger tan cálidamente esta iniciativa.

Así se vio en Cervantes TV:

Alekos en Utrecht

Sofía Rhei en Burdeos

Fabiana Costa en Palermo

Paloma Bordons en Londres

Ana García Castellano en Casablanca

Gonzalo Moure y Cuentos de sobremesa en Túnez

Posted in Actualidad, Infantil, Narrativa | Etiquetado: , , , , | Leave a Comment »

Jorge Edwards: narrador de otra orilla

Posted by culturacervantes en 7 May 2010

Jorge Edwards, Premio Cervantes de literatura, viajó a Estambul para impartir por partida doble la conferencia «Narradores de la otra orilla».

La primera conferencia tuvo lugar el 28 de abril en el Museo Pera y asistieron cerca de 180 personas, muchas ellas miembros de la colonia chilena en Turquía.

Entre los chilenos que acudieron a escuchar a su compatriota se encontraban el Cónsul de Chile en Estambul y el Embajador de Chile en Turquía, que voló desde Ankara ex profeso. Del mismo modo, se dieron cita numerosos miembros de la comunidad española en la ciudad.

La conferencia versó sobre la presencia de «la casa», en tanto que espacio físico, como marco narrativo dentro de la obra de distintos autores. Así, siguiendo este hilo, se analizó el fenómeno en la obra de diversos autores latinoamericanos. De esta manera, se ofreció una panorámica didáctica y amena de la obra de un buen puñado de escritores.

La segunda conferencia se impartió el día 29 en la Universidad de Estambul ante casi cien personas, en su mayoría miembros de la comunidad universitaria. Aunque conservando la línea temática del día anterior, Edwards optó por variar la forma de la conferencia.  Esta vez abogó por un discurso dialogado e interactivo que, sin duda, no decepcionó a los asistentes.

Posted in Actualidad, Narrativa | Etiquetado: , , , | Leave a Comment »